domingo, 20 de diciembre de 2015

CD SANTA AMALIA VS CD DON BENITO HOY

Me apetece hablar del partido que he visto hoy. A veces te encuentras historias raras y hoy ha sido un día de esos, porque cuando vas a tantos campos como hago yo vas viendo de todo. Alucinante nada más llegar. Si bien el presidente del Santa Amalia decía el día que fue el Badajoz allí a jugar que iban a poner el precio DE SIEMPRE, EL HABITUAL DE 8€, hoy nada más llegar me encuentro que son 10€. Al parecer se había corrido la voz y yo no me había enterado. Las consecuencias son obvias, el día que menos gente de Don Benito ha ido al campo amaliense. Pero lo bochornoso es que nos dicen en la puerta que unos que habían entrado estando allí Pedro Montero presidente calabazón, habían pagado 5€ y nos lo corroboran ellos mismos con la entrada en mano. Sin embargo un amigo y yo nos dicen bien claro: no no, ustedes normal, son 10€. Y ese dinero para ver el campo más patético de toda la tercera (y gran parte de la preferente) española, es una poca vergüenza.

El campo no tenía césped. Era una maraña de gramas por zonas y embarrada que solo hacía provocar resbalones en los jugadores. Ojo que no ha llovido, el que fue un jugador de patadas constantes como Edu Jurado, sabía que a fútbol no le podía ganar al Don Benito, están en descenso por algo, tienen un equipo muy muy flojo. Ahora me explico que Emilio Tienza haya salido corriendo para el pacense. Un jugador que le gusta el balón y técnicamente muy bueno, no puede malvivir futbolísticamente en un campo tan desastroso como ese.

Pero es más, ya lo dije hace unos meses. Las líneas que delimitan el terreno de juego están a poco más o menos de medio metro de una valla metálica muy peligrosa. Se ha dado la curiosidad que un jugador amaliense ha chocado con la valla y ha impedido que corriera el línea del fondo, de manera que se caía. Por cierto, malo malísimo que ha señalado un fuera de juego de espaldas habiendo un jugador al fondo que era imposible que viera. Otra joyita de línea, el que estaba junto a la pseudograda, estando Pablo Toledano en el suelo en el área rojiblanca, sale Aranda en un contraataque y ni mira al defensa, directamente pita fuera de juego. Madre de Dios era motivo de risa para locales y visitantes, es de chiste.

Por lo demás el partido malo. En un campo impracticable, repito porque se regó en exceso para impedir el juego porque no ha llovido para nada, el Santa Amalia ha tenido aproximadamente las mismas oportunidades claras que el Don Benito. Solo pelotazos y la consigna clara de buscar las espaldas rojiblancas, aunque Garreta de nuevo ha estado genial y Pablo defendiendo decentemente. Por cierto, Pablo que ha sido sustituído por Oscar que vuelve tras su segunda lesión (o tercera?) y que lo ha hecho bien. De nuevo los centrales buscando a Cristo para sacarle de sus casillas y también de nuevo éste picando alguna vez. En la que se queda quieto y aguanta como Chino le vocifera e insulta fue donde le sacaron tarjeta amarilla. Chino le ha buscado constantemente, intentando encubrir sus miserias futbolísticas con juego marrullero, pero bueno, eso es algo que ya hemos visto en otras ocasiones. También me ha gustado Yamil, que vuelve a Santa Amalia tras venir de Argentina y del que me alegro que vuelva a darnos juego. Además, ha sido el único por cierto. Físicamente aún está poniéndose a punto pero es un buen futbolista además de un currante incansable.

Y por último la perlita, ya habitual por otra parte. El hazmerreir al salir del campo, este chico que tiene fichado Canal Extremadura para esta zona, que es Alejandro Calero. A mí ya me hace tanta gracia que me está cayendo hasta simpático. Le ha dado los 3 puntos al delantero amaliense Aranda. El emeritense es un delantero peleón, que no tiene mucho gol pero abre muchos espacios y juega bien de espalda. Pues bien, hoy al chaval no le ha salido nada. Los locales le han buscado constantemente pero el chaval no ha tenido su día, ha perdido mil balones y Garreta se le adelantaba siempre. Pero para este tal Calero ha sido el mejor del partido. Vivir para ver, de verdad que las carcajadas han sido unánimes. Es algo habitual, no se entera mucho de los partidos, pero eso sí, como es gracioso pues venga, hasta de tertuliano. Penoso, de verdad.

PD: Fran Escribano ha dejado el Amanecer CP para "bajar" a preferente en el Hernán Cortés. Me alegro por él, es muy buen chaval y currante. En cuanto coja confianza y valla afinando puntería, la tercera le espera para recibir muchísimos goles suyos. Hoy ha ganado el equipo cortesino al Llerenense 3-0 y los 3 goles suyos. Fantástica entrada en el equipo, me alegro mucho por él.

jueves, 17 de diciembre de 2015

CUANTO COMUNITY MANAGER ILETRADO

Cometo fallos cuando escribo, hay veces que meto la pata. Pero esto es mínimamente perdonable en una cuenta o un blog personal, yo no obligo a nadie a leerme. Y es más: tampoco lo pido, por supuesto. Sin embargo, lo que no es de recibo, es que un comunity manager de un club deportivo lo haga. A día de hoy tenemos muchas aplicaciones para revisar nuestra ortografía como para meter los gambazos que vemos a diario en las redes sociales, especialmente en mi preferida, twitter. 

Pero aún más bochornoso es cuando los escucho en mi otro medio preferido: la radio. Supongo que para ser comentarista no hay que ser licenciado en periodismo. Es más, estoy seguro que la mayoría no lo son. Pero creo que las distintas cadenas deberían hacérselo mirar. Entre ayer y hoy he escuchado 3 veces en cierta radio pública "y incluso". Cualquiera vale para comentar un estado de un club, pero en una tertulia, algunos individuos tan analfabetos creo que sobran. Por no hablar de la cantidad de tópicos y frases hechas que escuchamos día tras día y tertulia tras tertulia.

Dicho esto, ayer escuché una tertulia fantástica. La de Jose Luis Vela en la Cadena Ser estuvo más que entretenida. Obviamente porque también habló del Cd Don Benito, pero no solo por eso. En ella estaba un portero al que admiro hace mucho tiempo: Manu Cantero. Y también Markel Díaz, conocedor como pocos de nuestro fútbol.. Hablaron del partido de Jerez de los Caballeros, donde los calabazones se ganaron un punto que vale como una victoria, por ser un campo, el Manuel Calzado Galván, donde sacar puntos es casi misión imposible. También participó Emilio Sosa, entrenador del Don Benito, con palabras al estilo de todos los entrenadores: hablar mucho y no decir nada. Esto ya es un tópico, pero real como la vida misma. Lo más interesante y que me arrancó una carcajada, fue cuando Jose Luis Vela preguntó a Manu Cantero si Cristo, el delantero centro del equipo calabazón, era verdaderamente el jugador letal del que hablan desde el inicio de la temporada. Fue gracioso, su respuesta fue afirmativa, que es muy bueno. Pero a continuación añadió: "claro está, que todos los grandes jugadores tienen una tara, y la de este chico es su temperamento. Desde el principio del partido estuvo discutiendo con compañeros, rivales etc" (creo que fueron esas sus palabras, casi exactamente).

Que Cristo es un gran jugador lo sabemos todos los que acudimos al Vicente Sanz cada domingo de partido. Pero ya le bauticé como "jugador Pirelli", porque "la potencia sin control no vale de nada". Ya se ha perdido varios partidos y espero que valla templando sus ánimos para estar menos excitado en muchas fases de los partidos, o lo que es mejor: seguir siempre enchufado pero con los nervios de acero. Si lo hace, sus 22 años pueden ser un punto de partida para llegar a ser un futbolista como la copa de un pino.

Por lo demás, ojo, partido trampa en Santa Amalia. Veo los socios muy confiados y será un partido complicado. Y además vital. Seguir cerca del Arroyo es fundamental si el club quiere hacer socios al año que viene, que no se le olvide a nadie del club.

PD: Imagen pública del twitter oficial de @joseluisvela
PDII: Llevo diciendo mucho tiempo que Pelu será el jugador creativo más determinante en Extremadura en breve. Y ya lo es. El partido contra el Badajoz muchos le vieron como su destape, pero desde juveniles lo dije: creatividad a raudales. Sin duda, me gustaría que estuviera en Don Benito, es un jugador que mantengo que llegará a ser uno de los mejores motores de equipo que se vean por nuestros campos.Vital: que Vallón (B?), gran entrenador e inteligente, lo mantenga en su sitio.

jueves, 26 de noviembre de 2015

ENTRENADORES DE LA TERCERA

Más de uno me critica que suelo alabar mucho a Vázquez Bermejo, el entrenador del Jerez CF. Después de muchos años vas viendo que hay entrenadores que ganan partidos... independientemente de la plantilla que tengan. En el Jerez, pero sobre todo en el Díter de Zafra hace tres años, lo ha demostrado ampliamente. Esto no quiere decir que sea el mejor entrenador del mundo: NO. Pero sí tiene las cosas muy claras, un fútbol siempre definido y equipos aguerridos en defensa, desde donde construye las victorias. O como diría Javier Lavandeira, defender bien para atacar mejor.
 
Después, como no Marrero. Un entrenador con experiencia en el fútbol, con un equipo ganador y con una táctica: machacar y machacar arriba... o mejor dicho, desde arriba. Tiene grandes futbolistas, pero ufff es que además el Extremadura juega muy bien. En tres semanas pasará por Don Benito, estoy deseando verlo. Tiene dinamita este equipo, y no va líder por casualidad.

Otro en discordia es De Paula. Joven, con ganas y mucha experiencia también. Pero lo que más influye: el presupuesto alto. Esto le ha dado para fichar y bien. El nuevo césped del Vivero le ayudará desde la semana que viene, es un equipo que juega bien y de Paula está además sacándole partido. El bajón de Noviembre no creo que valla a más, estará apretando al Extremadura arriba. Es un entrenador que juega y deja jugar, con un jugador además, para mi, clave que es Carreño, al que saca mucho partido.


Otro de mis favoritos es Adolfo Muñoz. El de Pueblonuevo, antaño jugador de primera división y con buenísimas temporadas en el Logroñés es un entrenador que arma equipos fuertes. Un presupuesto decente le ha valido para llegar y marcarse un hito de 4 victorias en 4 partidos. Me gusta este Arroyo y además Bermejo ya dijo que estaría arriba, y este entiende de fútbol. Sus delanteros, clave.

En el Don Benito está Sosa. Creo que con poca experiencia en el banquillo comete errores habitualmente. Voluntarioso, entendido, el equipo intenta siempre jugar... pero el tema de los cambios por ejemplo le mata. Partidos que se van y se van y jugadores andando por el campo... da igual, hasta el 70 no hará ningún cambio. Amén de bajar siempre a Gonzalo, "echar del equipo" cada dos por tres a Carlos en la banda, empecinarse con descolocar a Jaraíz, etc Son errores que esperemos vallan subsanando, porque a veces el equipo se encierra sin motivo y le ha costado puntos (por ejemplo el Amanecer nos encerró durante muchísimos minutos, un recién ascendido. O el Valdivia, que nos tuvo a su merced toda la segunda parte). 

Y uno más de mis preferidos, Miguelete, del Coria. No sé que pasa en Coria, pero no es normal que estén ahí abajo. Este entrenador hace que sus equipos jueguen muy bien al fútbol y creen ocasiones, pero este año no lo está haciendo. Supongo que el plantel tampoco dará para mucho más, y la falta de los goles de cierto delantero del año pasado. Quizá lo mejor esté por llegar. 



Ya hablaremos del resto, tenemos toda la temporada por delante.
PD: imágenes de la futbolteca.com

viernes, 20 de noviembre de 2015

PROBLEMAS EN LA TERCERA

Me extraña que haya gente que ahora mismo esté dándole vueltas aún a los líos de la tercera. Varios de los problemas que están saliendo todos los sabíamos ya o perdón, los intuíamos. 

Los jugadores del Díter de Zafra se han negado a entrenar esta semana. Es obvio si están sin cobrar aún Septiembre y Octubre. Vamos, que han cobrado días de Julio y el mes de Agosto. Dicen en los mentideros futbolísticos que alegan la falta de 100 socios. No me lo creo. Pienso que solamente han echado unas cuentas optimistas que a los pocos días de fichar se ha visto que no salían. Por mucha excusa que pongamos, o pongan, al final todo se reduce a que el fútbol está en horas bajas y nada más. Cuesta sacar un euro de cualquier patrocinador y no salen las cuentas.

El Moralo poco más o menos, pero siendo realista y sin excusas. Chicos que van a aguantar y Terrón con ganas. 

Los demás saldrán esta semana, no tengáis prisa.

domingo, 15 de noviembre de 2015

VIDEO RECUERDO 2011/2012

Buena temporada hace 4 años. Este fue un vídeo que se editó con mis fotos ahora hace tres años y medio. Lo siento pero no consigo verlo en el móvil,  solo en el pc y la tablet.
Fue un año complicado. Como sabéis los que me conocéis fui directivo del club hasta la temporada pasada. Sin embargo por diferencias con la directiva en la gestión del club me decidí por echarme a un lado. Esta temporada 2011/2012 disfruté bastante. Tuvimos un equipo muy competitivo y nos metimos en play off por méritos propios. Fue un año de muchísimo trabajo, le dediqué cientos de horas pero merecieron la pena. En este caso fue el Estepona que sin hacer mucho aprovechó dos partidos irregulares de la plantilla para apearnos del sueño de subir a segunda división B.

jueves, 12 de noviembre de 2015

LOS PATROCINIOS EXTREMEÑOS

Extremadura se encuetra a años luz de otras comunidades en patrocinios deportivos. Además del típico padre o aficionado que aporta una pequeña suma (entre los 200 y 500€) para publicitar en una camiseta de fútbol base una empresa comarcal, son varias las empresas importantes en menos o mayor medida las que sufragan parte del presupuesto de los equipos seniors extremños. En este caso las sumas van desde los 2.000 hasta los 30.000€, siendo un montante importante en los presupuestos de nuestra 2ªB o Tercera nacional.

Algunas de estas empresas y equipos han desaparecido y aún así se siguen identificando con aquellos nombres. Un equipo y empresa siempre ligados y que está ahora mismo en mi memoria es el de Grabasa y Burguillos del Cerro. Granitos de Badajoz SL entró en concurso de acreedores hace dos o tres años y con ello además murió el equipo Burguillano, uno de las más conocidos en la provincia de Badajoz. Pero no es solo éste, hay más ejemplos. Pero me centro en los actuales.

Extremadura UD cuenta con la publicidad de la empresa de su presidente, licores Espronceda. Ya antes la había llevado pero con más razón si cabe, ahora. Otro equipo puntero es el CD Badajoz, con muchos patrocinadores que hayan pasado por su camiseta, pero ahora decorada en grande con el logo del Centro Comercial El Faro. 

Otros dos equipos ligados en nuestra memoria a sendas empresas son Zafra, a la internacional alemana de motores Díter D. y Jerez de los Caballeros a la multinacional de bisutería Cristian Lay. A día de hoy no se entienden estos equipos sin el apellido de estas empresas. En Zafra con la crisis sufrida se redujo notablemente la aportación económica. Igualmente Cristian Lay me dicen que sigue haciendo una pequeña aportación anual, a pesar de que la empresa también sufre la crisis y los ataques de los productos chinos en el mercado de la bisutería incluso de lujo.

Los cacereños de Arroyo y Coria cuenta en su camiseta con logos de distribuidores locales mayoristas, que al pareceder van ligados a directivos o exdirectivos de los propios equipos. Igualmente el Atlético San José "vende" su camiseta a un supermercado local, el Leclerk, siempre al lado del deporte. El Valdivia cuenta con Sol de Badajoz SA, empresa multinacional de frutas y propiedad de su presidente, dedicada a la comercialización de la fruta y verdura local.

Un caso llamativo es el de Santa amalia. El club incluso cambió su nombre para pasar de CD Santa Amalia a Iberitos Santa Amalia por el acuerdo de patrocinio de la empresa de desayunos local Iberitos. Además cuenta con publicidad en la camiseta y en cada uno de los pantalones del equipo lleva el nombre de uno de sus productos (crema de cachuela, crema de lomo, paté, etc). Creo que esto ha dado un valor añadido a la marca y sin duda le habrá ayudado a crecer.
Otro caso es el de Don Benito. Gracias a Miguel Angel Martín Antequera, gerente de ALSAT (fábrica y comercialización de productos como el tomate para todo el mundo) el nombre de la empresa va íntimamente ligado a la historia más reciente del club, siendo además una de las empresas que más simpatía local recaudan y yo estoy convencido que es gracias a pasear el logo por sus camisetas durante estos años y verlas en el municipal cada domingo.



pd: imágenes de Facebook y twitter.

viernes, 6 de noviembre de 2015

"NUESTRA" REG. PREFERENTE

Me entretengo desayunando viendo el cuadro de resultados y clasificación del G3 de Preferente. En él se encuadran varios equipos de nuestra zona: Castuera, Hernán Cortés, Quintana de la Serena, Talarrubias, Campanario, Zalamea, Navalvillar de Pela Y Villar de Rena. 

Hace dos domingos estuve viendo el partido Hernán Cortés contra Castuera, con el aliciente de ver varios excanteranos calabazones. Fue un partido entretenido, donde el Castuera llevó el peso del partido pero las ocasiones fueron parecidas para ambos. Sin embargo Viti rompió el partido en el 82 con una cabalgada que culminó con gol en tiro raso dentro del área. Al final otro gol hizo el 2-0 ya con el Castuera volcado sobre el área azulina. El Hernán Cortés serio atrás y saliendo en velocidad pero el Castuera con Juan Cabanillas y Pakito moviendo el balón a placer hasta el área, allí se estampaban una y otra vez con los cortesinos. 

El refundado Quintana perdía su primer partido contra La Estrella este domingo pasado. Los de Diego están haciendo una buena temporada y siguen en playoff. Solo van 8 jornadas pero de 3º a 13º van 6 puntos, está la liga muy divertida, cualquier equipo puede ganar. Incluso el líder La Estrella tuvo dos derrotas seguidas y sigue arriba. 

Este domingo iré a ver el Castuera con Quintana. Pensaba ver el Badajoz en Santa Amalia, pero ya he visto esta temporada varios partidos de ambos y más que veré, aunque no estando mi amigo Tinín obviamente me llama menos la atención. Así que veremos a ver qué tal se da este encuentro donde dos buenos entrenadores tienen su sello, los amigos Manolo Mendoza y Diego, dos cracks. Lo contaré este domingo por la tarde.

lunes, 2 de noviembre de 2015

MÁS DE LO ESPERADO

Ha acabado la jornada 12 y en nuestra zona nos hemos llevado un par de alegrías. 3 puntos vitales para el Santa Amalia ganando al Dep. Pacense, poniéndose a 4 puntos de la salvación, eso sí, empatados con los de Badajoz en el farolillo rojo. Además el Valdivia se trae un puntito de oro empatado con el San José, en lo que parece ser caída libre de los alemendralejenses. 

El Don Benito sufrió durante el final del partido pero es cierto que supo sufrir, defender un punto en un partido que nada más empezar la segunda parte le empataban a uno. La entrada de Cristo providencial, a los 4 minutos de estar en el campo marcó. Hasta entonces parece ser que tener un delantero rápido como Kareem no es sinónimo de buscar sus cabalgadas, no lo entiendo. La primera parte me gustó Gonzalo, que con Ramiro y Kiko Martín hicieron un triángulo que volvió loco al centro del campo y defensa del Pueblonuevo durante muchos minutos. El partido estuvo entretenido y tengo que decir que ayuda el césped. Si bien es cierto que está desapareciendo en ciertos puntos (como se esperaba), el resto está firme, no se levanta y además sin muchos oyos. No es que sea un campo ejemplar, pero con lo que estábamos acostumbrados es un tapete muy decente.

Por cierto, el único invicto en Preferente, el equipo del amigo Diego de Quintana de la Serena, sufrió ayer en partido aplazado de la J.3 su primera derrota. Fue frente la "yeyi", el equipo de Los Santos de Maimona. Aún así se mantiene cuarto, en puestos de play off.

sábado, 31 de octubre de 2015

JORNADA 12 DE TERCERA DIVISIÓN, CLARIFICANDO

Cuando solamente llevamos 11 jornadas en esta tercera división, me da la impresión que pocos movimientos habrá ya en los puestos de cabeza. Badajoz o Extremadura estarán muy apurados para ganar la liga, cualquiera de los dos puede hacerlo. No sé, quizá el Badajoz tenga una plantilla más amplia pero quizá el Extremadura tenga un 11 más potente, sobre todo arriba (máximo goleador a nivel nacional). Si el efecto Vázquez Bermejo sigue haciendo efecto, el Jerez no debe tener problemas para acabar tercero (ha fichado a Manu el exportero del Mérida o mejor dicho, porterazo). 

Detrás está la incógnita del Díter de Zafra. Incógnita porque si es verdad lo que se comenta que no están cobrando, es fácil que baje a partir de ya. El Arroyo sigue ascendiendo con paso firme y el Calamonte debería dar pronto signos de debilidad, es un recién ascendido y la experiencia nos dice que es complicado aguantar tantos meses arriba. 

Detrás, como he comentado otras veces están Cd Don Benito y Coria. Ambas plantillas decentes, pero que tienen carencias. En sus manos está apretar por el cuarto puesto. Esta jornada puede apretar aún más este cuarto puesto.

CLASIFICACIÓN:

1º CD BADAJOZ, 31 PTOS.
2º EXTREMADURA UD, 29 PTOS.
3º JEREZ CF, 28 PTOS.
4º DÍTER ZAFRA, 23 PTOS.
5º CD CALAMONTE, 21 PTOS.
6º ARROYO CP, 19 PTOS.
7º CD DON BENITO, 19 PTOS.
8º CD CORIA, 18 PTOS.

EDITO: Trabajado triunfo del Badajoz en Fuente de Cantos (0-1) y olgado triunfo del Arroyo en Navalmoral (1-5). Lo dicho, aún más apretados. El Arroyo sube ahora mismo sábado al 5º puesto y el Badajoz con un partido más saca 5 puntos al Extremadura.

PD: Imágenes futbolteca.com

jueves, 29 de octubre de 2015

CALENDARIOS DE ALEVINES

Ya ha comenzado la liga de alevines comarcal. Aún no se han dado a conocer cuántos equipos jugarán el play off por el campeonato regional. Estos son los grupos, pulsando sobre el nombre nos lleva al calendario completo:

- 1ª División Alevín Fútbol 8 Grupo Badajoz 6 (Cd Don Benito, Balompié, Ud La Cruz, Sp Herrera, Talarrubias, Ef Miajadas, Ilipense Zalamea, Cd Valdivia, Olympic Peleño, Cd Quintana y Cd Castuera)

- 1ª División Alevín Fútbol 8 Grupo Badajoz 7 (Torviscal, Cd Inicia, EMD Santa Amalia, Cd Rena, San Bartolomé de La Coronada, Palazuelo FS, Cd Orellana, Gimnástico Don Benito, Balompié B y La Cruz B).

- 2ª División Alevín Fútbol 8 Grupo Badajoz 9 (Ud La Cruz, EMD Santa Amalia, Cd Quintana, Ef Miajadas, Cd Don Benito, Balompié y Cd Castuera).

Destacar que Cd Don Benito pierde dos equipos, La Cruz pierde uno, Quintana gana uno, Castuera gana uno y Balompié y Santa Amalia se mantienen).

lunes, 26 de octubre de 2015

UNO DE VÍDEOS: VILLANOVENSE

https://www.youtube.com/watch?v=_238ZrBfOnM

Típico y tópico, muy visto ya. Exageración de la catetada para hacer gracia. No es más que un remake de Don Paco Martínez Soria.

viernes, 23 de octubre de 2015

PRESUPUESTOS DE 3ª DIVISIÓN EXTREMADURA

Me preguntan habitualmente de los presupuestos de los equipos extremeños, especialmente en Tercera División. Y lo cierto es que es muy complicado averiguarlo. No es un tema que me llame mucho la atención, pero es cierto que si mientras hay equipos que no les queda otra que publicar sus cuentas por las asambleas, hay otros que la opacidad es lo habitual en sus números.

Encuentro, principalmente en el diario Hoy algunos datos que se me van quedando en la memoria durante el
verano. Equipos como Valdivia, Pueblonuevo, etc no llegan ni con mucho a los 40.000 Euros. Esto es absolutamente admirable. Mantener un equipo en categoría nacional con ese presupuesto es muy difícil. Lejos están los presupuestos de Badajoz o Extremadura, de los que se habla de más de 200.000 Euros y en clubes que no deberían tener deudas apenas de años anteriores. Por medio vagan equipos como el Cd Don Benito, Díter de Zafra, Jerez, etc.

Sin embargo la semana pasada ya tuvimos noticias de los primeros agobios. El primero en saltar fue el Díter de Zafra. Para Ito se confeccionó un equipo de calidad con incorporaciones interesantes como Rubén Fuentes, Albertino, Carmona, Ruby, Cebada, etc que el año pasado estuvieron fuertes en sus equipos. Sin embargo la sorpresa de la noticia corrió como la pólvora: aún no habían cobrado... AGOSTO¡¡¡ En horas el club y el entrenador desmentían todo anunciando que llegaría el dinero en un par de días y que el problema había sido errores de los bancos. Ojalá sea cierto, pero los aficionados vemos que todo esto suena ya a la misma canción de otras temporadas. Detrás llegó el Moralo. Éstos fueron claros: la campaña de abonados no había dado sus frutos y pedirían ayuda a su consistorio, además de anunciar que si no cambiaban las cosas en el equipo de Terrón, en navidad deberían plantearse irremediablemente continuidad de jugadores para soltar lastre. Una pena porque son dos equipos llamados a animar esta tercera como gallitos de la categoría. Todo esto lo hemos visto ya. En Don Benito han tardado dos años en pagar los errores de hace 3 y 4 años, además de los jugadores que no quisieron reconocer su deuda y fueron a los tribunales, que alguno queda aún y están pendientes de la resolución judicial me parece. También el Díter de Zafra sufrió los impagos hace dos años o mismamente el Mérida hace 4 años, con presupuestos pírricos que no pudieron afrontar.

No quiero perder el hilo. Los presupuestos son distintos en cada club. Mientras que algunos, la mayoría hablan de un presupuesto donde las canteras entran como gasto (manteniendo Juveniles y con montantes entre los 20 y los 50.000Euros) hasta equipos que no cuentan con cantera propia como el Santa Amalia donde el Ayuntamiento gestiona las categorías inferiores (a pesar de que el juvenil sí cuente dentro de la infraestructura del club).

Lo único que es fijo en todos los presupuestos son los recibos arbitrales. Recibos a pagar in situ o máximo en los días posteriores a los partidos si no quieren sufrir alguna multa. Esta cuenta en el debe de cada club es la misma siempre en Tercera División: 550€ por partido, son 19 partidos que hacen un total de 10.450€. Más de uno se extraña e incluso hay incrédulos en este tema. Pues todo esto es cierto absolutamente. Cada árbitro que viene a pitar a tu campo en tercera, sale con los euros en el bolsillo. Y esto también es comentable. En un mundo, el del fútbol en general, donde todo ha bajado de precio tanto jugadores como técnicos, como publicidad etc el colectivo arbitral no solo no ha bajado su caché, sino que en los últimos años se ha incrementado. Siempre he dicho que esto no es normal. Tienen mucha responsabilidad. Mucha gente depende de ellos. Pueden dar al traste con equipos o ilusiones en momentos concretos... Pero ganan trabajando en el peor de los casos 8H al mes, más que el salario mínimo interprofesional. No digo que no lo merezcan, ojo, ni mucho menos. Pero si todo el mundo se aprieta el cinturón en estos años, ellos deberían hacer lo mismo, es mi opinión. Todo esto teniendo en cuenta que no son profesionales y teniendo también en cuenta que la excusa de que físicamente deben estar bien, es algo que se les presupone: son deportistas entre 25 y 35 años mayoritariamente, si no están bien apaga y vámonos.

Seguiré recopilando datos. Si algún día lo consigo completar, lo publicaré. Tampoco quiero meter la pata. Por cierto, no hablo de la Segunda B. El Villanovense cuenta con 465.000 Euros de presupuesto y el Mérida no llegaría a los 500.000 (con 900 y 3.800 socios respectivamente y campos municipales) si no me engañan mis amigos de estas ciudades. Ciertamente aquí nos extrañamos todos. Son números incomprensibles, pero son las propias directivas las que no se autoengañan porque sería absurdo. Igual algún día sabemos de donde sale tanto dinero, porque da para un master en gestión deportiva y muchos presidentes deben aprender de ellos.

PD: Gráfico de Vertele.com y chiste de taringa.net (k me perdonen mis amigos Jesús Gil Manzano y Fernando López Acera entre otros jjj).

lunes, 19 de octubre de 2015

VILLANOVENSE VS FC BARCELONA

Normalmente no hablo del Villanovense por varios motivos. El primero es que tengo amigos allí y tengo buena relación con la cantera de la UD La Cruz Villanovense. Son gente currante y seria, el trabajo no sale solo, y los resultados menos. En segundo lugar la gente de Villanueva tiene especial inquina al Cd Don Benito, algo que viaja de vuelta desde hace unos años desde Don Benito. Cuando llegué aquí hace 20 años en Don Benito no se solía hablar del Villanovense, pero obviamente, los años buenos serones han hecho que muchos desplacen su mirada a la ciudad vecina. No olvido tampoco el hijo de su vicepresidente insultándonos en twitter o robándonos partidos como árbitro.

El Don Benito cumplirá en breve 90 años. Siempre siendo el mismo club y sobre todo apechugando con sus errores. Por ejemplo, la nefasta gestión del anterior presidente ha hecho que el club deba pasar unos años valle para poder regular sus cuentas, de donde parece podrá salir esta o la próxima temporada teóricamente. De hecho yo he sufrido este valle en mis propias carnes, teniendo que trabajar en la cantera con presupuestos pírricos (lo que no impidió que mi trabajo hiciera crecer al club, pero esa es otra historia). Sin embargo en Villanueva si somos sinceros, esto no ha sido así. Hasta en dos ocasiones el Villanovense desapareció para refundarse sin una sola factura pendiente y también hay que decirlo, dejar tirados a muchas personas a las que se debía dinero. Don Benito no es el adalid de las mejores formas de trabajar, pero como se ha confeccionado el fútbol en las últimas décadas, es de admirar que haya funcionado hasta hoy en día, mientras otros como Badajoz, Mérida, Extremadura o el propio Villanovense hayan tirado por la calle del medio y hayan fundado clubes nuevos para dejar tirados a sus deudores de anteriores campañas y de esta forma salir muy pero que muy reforzados desde el inicio. Es esto ético? sin duda, los protagonistas como me decían un día en Almendralejo, lo ven como un: no me hables de los que estaban antes, no tenemos nada que ver. Pero no es menos cierto que un equipo es su afición, y ésta, es la misma, por tanto mismo club, distinta entidad.

Dicho esto, hablemos de todo. Esto no debe empañar la buena gestión que ha hecho el villanovense por ejemplo con jugadores seudoprofesionales pagándoles poco dinero y que utilizan el club como trampolín. Acertar en estos jugadores es complicadísimo, los que vemos fútbol a diario lo sabemos. En segunda B el último año que estuvo el Cd Don Benito, había un equipo de mucho presupuesto y sin embargo no solo no funcionó, sino que hizo partidos penosísimos de los que recuerdo alguno. Creo que hizo 36 ó 37 puntos, pero tuvo rachas de jugar bien que no se transformaba en puntos. Al final los Checho, Serrano, Vicente, etc se llevaban gran parte de los aplausos por identificarse plenamente con el club y por tanto la gente lo agradecía. Uno de los éxitos del Villanovense es ese precisamente: que varios de sus jugadores se identifican plenamente con el club, buscando o buscándoles trabajo en Villanueva, viniendo a vivir con sus familias, etc Ese plus de complicidad hace que algunos de sus jugadores suban su nivel y hagan las temporadas que hemos visto en los últimos años. El cuadro de histórico de clasificaciones habla perfectamente de que el club ha hecho bien su trabajo.

Dicho esto, nada más que añadir que suerte contra el Barcelona. Que si es cierto que este partido dejará 400.000 euros limpios en sus arcas, enhorabuena (en un presupuesto de 465.000, como lo oyen... y no, yo tampoco me lo explico). Esto hará crecer aún más al club. Por ejemplo espero que modernicen sus instalaciones, ya que un club de 2aB no merece por ejemplo esos vestuarios.

Fuente de los cuadros de clasificación www.wikipedia.com

lunes, 5 de octubre de 2015

POLÉMICA POR EL CAMPO DE VALDIVIA

El run run de ayer en el fútbol extremeño fue el campo del Valdivia, el 1º de Mayo, donde se enfrentaron los locales al Cd Badajoz. Y lo cierto y para ser justos no es para menos. Es un campo difícil, con un pseudocesped con muchos agujeros, desnivelado por trozos y el mismo césped alto... muy alto. Me chocó que estaba como otros días, ni más ni menos, pero los asistentes pacenses no creo que lo hubieran visto antes y estaban alucinados. Es cierto que quizá sea el peor campo de nuestra tercera extremeña. 

De todas formas, en nuestra comarca hay varios campos que claman al cielo. Por ejemplo en Santa Amalia. Al césped (repuesto este verano... y con tepes¡¡¡) maltrecho, hay que añadir una valla increíblemente peligrosa a no más de 80 o 90 cms de la raya blanca de banda. Ya he visto algún línea mancharse con el cigarro de algún espectador apoyado viendo el partido. Es muy peligrosa y en categoría nacional no debería permitirse. Pero si dejamos el campo municipal y pasamos a "La Mesta", donde juegan las categorías
inferiores ya apaga y vámonos. Tierra dura como el granito y una "pollata" de hormigón pegada a una banda. Campo sin cierre, pueden entrar los coches hasta casi el campo, vestuarios de 12 metros cuadrados por equipo... en fin, lamentable. La Federación Extremeña menos mal que no manda ningún informe a la española, porque el juvenil este año está en categoría nacional y no podría jugar aquí de ninguna de las maneras. Dicen que está en proyecto el césped artificial, esperemos que ya mejoren todo lo demás que hay alrededor. (la foto es de un vestuario y hecha desde fuera de él. Ojo a las duchas).
EDITO: En Santa Amalia este año han hecho un gran esfuerzo para utilizar los vestuarios contiguos arreglados, además de vallar el campo en su entrada sur en el campo "La Mesta". Buen trabajo amaliense, ahora queda que se ponga el césped artificial como parece ser que está proyectado para el año que viene.

Después hay pueblos pequeños que tienen campos muy aceptables. Caso de Valdehornillos o Hernán Cortés, Medellín también decente (aunque hundido, se inunda en invierno y se pierde la mayoría del césped y ahora con un bonito techado en la grada, hecha por mi amigo Jaime Nieto arquitecto, preciosa y moderna), Zurbarán (también pseudocésped pero instalaciones aceptables), etc. De los mejores sin duda Campanario y Castuera. Campos de césped artificial y con vestuarios decentes.

También en Don Benito hay un caso. Y es el campo de tierra también llamado del Instituto Donoso Cortés. Lo medí el año pasado y creo que no debería albergar al menos partidos oficiales (aunque aún no lo ha hecho en juveniles al menos). Este campo debe ensancharse porque hay terreno y el campo aún siendo de tierra no está mal, la verdad. Firme en buen estado, albero duro pero uniforme...

Ojo, también hay campos muy buenos. A día de hoy el Vicente Sanz de Don Benito está en un estado aceptable. Se está viniendo abajo el césped que tan bien estaba a primeros de septiembre, pero bueno, si dicen que los cuidados son los que son, era de esperar. Pero después, igual que el Romero Cuerda de Villanueva, tienen una tribuna y preferencia con asientos individuales, una mínima capota encima de la tribuna central, en Don Benito unos vestuarios a la altura de segunda división, etc. Independientemente de que Badajoz y Mérida están a un nivel un pelín superior, de lo mejor que hay está en Villafranca y Plasencia, aunque por el aire mítico de primera, en Almendralejo tienen el Fco. de la Hera, que está genial también.(la foto del Vicente Sanz es de una liguilla hace una década).

En fin, ya subiré fotos. De Santa Amalia iré el domingo que viene. Alguno va a flipar.

sábado, 3 de octubre de 2015

MAÑANA EN D. BENITO 2 PARTIDOS A LAS 12

En los partidos en las categorías regionales se fijan los horarios con muy poquitas variables. La primordial suele ser el horario del FC Barcelona y Real Madrid, ya que coincidiendo se pierden muchos espectadores y no están los clubes para ello. Después en menor medida influyen por un lado la disponibilidad del campo, por otro el partido de tus juveniles y finalmente quizá partidos importantes de un Atlético de Madrid, un club vecino, etc. En algunos sitios también prima la cantina, como modo de ingreso en algunos clubes, jugando domingos por la mañana para dar montaditos y pancetas a bajo precio y buscar ingresos extra (los reyes son los de Azuaga, siempre a tope) Esta semana escucho a paisanos quejarse y señalando al concejal de deportes como culpable de una situación que se ha dado y no es la primera vez. Este es el twitter del Gimnástico y debajo podéis ver las contestaciones si lo seguís ( @CAGIMNASTICODB )


Mañana en Don Benito juegan a las 12H el CD Don Benito y el CA Gimnástico Don Benito, el primero en su estadio y el segundo en el césped artificial. Huelga decir que el que milita en la liga más baja, debe adaptarse al de categoría nacional. Es más, el rival del Gimnástico es el At. Valle del pueblo vecino de Valle de la Serena. Si acotamos los horarios contando que el Barcelona juega a las 16.00H y mañana el Atl. de Madrid - R. Madrid es a las 20H, tenemos varias opciones para jugar este fin de semana. Es cierto que la prioridad del Gimnástico debe ser jugar en el césped artificial, eso lo tenemos claro. Por tanto estos son los horarios.
- Sábado 16.00H: Sevilla vs FC Barcelona
- Sábado 18.00H: Juvenil Gimnástico vs Peña Valle Montijo.
- Sabado 20.00H: Veteranos.
- Domingo 10.00H: ???
- Domingo 12.00H: Gimnástico vs At. Valle
- Domingo 16.00H: ???
- Domingo 18.00H: ???
- Domingo 20.30H: Atl. Madrid vs Real Madrid
Dónde está el problema? No tenía el Gimnástico horas para jugar? A pesar de que alguno de esos horarios estén cubiertos por algún equipo del Balompié... no será que no queremos jugar el día que juegan los juveniles? Y que el domingo por la tarde a alguien le viene mal? Tienen a su favor que los dos juveniles del CD Don Benito juegan fuera (Nacional vs Fuente de Cantos hoy a las 16H y B vs Zurbarán hoy a las 18H), por tanto no interfieren para nada. Es más, si jugaran aquí, al B le tocaría en horario con el Barcelona seguro, ya lo hemos visto las dos últimas temporadas. Al menos uno de los dos partidos de veteranos que se juegan en casa en Don Benito suelen elegir horario, es justo. No queremos que los juveniles de nadie jueguen en domingo por la mañana porque salen el sábado... lo queremos todo.

He sido socio del Gimnástico los últimos 6 años, pero algunas temporadas no he visto más de 4 ó 5 partidos. Y los sigo habitualmente. Pero si seguimos así, los chavales entrenados por mi amigo Dani van a tener menos espectadores aún, si cabe, que otros años. En mi opinión el Gimnástico debería haber jugado el Domingo a las 16.00H o sábado a las 20.00H (los veteranos no van muchos al fútbol y algún partido sí podría haberse jugado en domingo a las 12). Si no puede Dani (que no sé si es el caso), que cuente con un segundo entrenador. El menudo exdelantero es un chaval querido por mucha gente en Don Benito y por tanto no sería problema que tuviera un ayudante y aunque es un fastidio, debería haberse compaginado así.

Espero que esto sirva como excepción y en lo sucesivo no haya estos problemas. Es cierto que el Don Benito va a intentar jugar a las 12 pero ya quedó demostrado el año pasado que pierde espectadores. Aunque a mi me guste el partido los domingos por la mañana, no creo que sea positivo para el club, hay que reconocerlo.

jueves, 1 de octubre de 2015

CD DON BENITO - CD BADAJOZ 0-4

Vengo del Estadio Vicente Sanz y me hago algunas preguntas:

- Con el 0-0 min 10, los locales defienden los 11 en su área una falta del Badajoz. Podemos estar de acuerdo o no en dejar alguna referencia arriba (teniendo a la liebre Isidro en el campo), pero el caso es que un socio irónicamente grita: "mete los 11 en el campo Sosa" (aludiendo al entrenador dombenitense). Y en ese momento se gira y se encara el entrenador al público. Esto es normal? A qué viene esa prepotencia? Mañana preguntaré a los que estaban allí, pero si ha sido así, como socio exijo que se disculpe públicamente. Vergonzosa esa actitud ante uno de los que pagan su sueldo. Es más, si no se disculpa, no me importa pedir su dimisión públicamente. Prepotencia nada, aquí el socio opina lo que le da la gana.

- El juego hasta el primer gol era balón para el Badajoz y el Don Benito intentar salir en velocidad. Pero, como he dicho otras veces, aunque Jaraíz no es santo de mi devoción, hoy también estaba cerrando bien su banda. Por qué los sustituídos siempre son los mismos? Qué hace este entrenador con sus jugadores? cree que esto no le pasará partida?

- Veo jugadores que aunque no han tenido su día, han dado la cara hasta el final. Caso de Kiko, Ramiro, Gonzalo, ... otros no están, pero lo peor es que no se les espera.

- Mejor perder un partido 4-0 que 4 partidos por 1-0. Es cierto, pero no se puede perder dando esta imagen paupérrima. Si yo era de los pocos seguidores que daba un hilo de esperanza de pelear arriba por el cuarto puesto, hoy vengo a casa absolutamente decepcionado. No es el resultado, se puede perder, los presupuestos no suelen equivocarse y menos en esta categoría. Pero la actitud es la de quedar en el octavo puesto como mucho, igual que el año pasado. 

- Sobra decir que creo que el partido lo pierde el entrenador, pero no es menos cierto que como algunos jugadores no den un paso alante... o a un lado, dependemos de lo poco que tenemos. Y esos jugadores que van a darnos algo se cuentan con los dedos de una mano a día de hoy. Lo sospechamos el día del Amanecer, pero lo certificamos hoy mismo. Que un partido bueno vs San Vicente no nos ciegue, que octubre y noviembre serán meses duros, que no se le olvide a nadie.

PD: Ojalá lo de Carlos no sea nada, es lo que nos hacía falta.

lunes, 21 de septiembre de 2015

BONITA FINAL COPA FEDERACIÓN

No quiero hacer un resumen de la final de copa de este sábado, ya hay muchos y mejores en los distintos medios informativos. Sin embargo no quiero dejar pasar la oportunida de dar mi opinión sobre ella.

En primer lugar decir que el campeón lo ha sido con justicia. El Badajoz tiene un equipazo y aunque tuvo que fajarse en el campo al 100 x 100, se llevó la copa justamente. Muy buenos primeros minutos, pero sobre todo 20 minutos al iniciarse la segunda parte, absolutamente fantásticos. Fue ahí donde los calabazones más sufrieron y les costó muchísimo defender porque el equipo pacense les hizo correr mucho para cerrar las internadas albinegras. Me gustaron varios, pero especialmente Javichu me impresionó. Muchas internadas y centros impresionantes (uno fue el segundo gol), de hecho acabó estenuado y le sustituyeron al final (creo que por Javi Vila).

Dicho esto, ahora hablo de mi equipo. El CD Don Benito tuvo contra las cuerdas durante un par de fases del juego a todo un Badajoz. Especialmente en la primera mitad, hubo ocasiones para adelantarse en el marcador. El Badajoz es un gran equipo, los presupuestos están por algo. Pero los calabazones se envalentonaron y se echaron arriba con descaro. Cristo y Kiko estuvieron hasta que aguantaron las fuerzas muy pero que muy bien. Igual que no me duele en prendas decir que un jugador que no es santo de mi devoción y menos en el centro del campo, como es Jaraíz, hicieron una primera parte muy buena. Esto dice mucho de todo el equipo, ya que cuando todos dan la cara, y como he escrito antes de empezar la liga, este equipo me gusta y puede estar arriba, por qué no? Hay carencias... obvio¡¡¡ Si el presupuesto fuera de 300.000 euros ya verás como no las habría. 

Igualmente tengo que decir que todas las conversaciones que escucho en Don Benito van en el mismo sentido y mirando siempre a la defensa y concretamente a los centrales. Oscar y Ramiro no tuvieron más que un par de fallos o tres... lo que pasa que contra un equipo como el Badajoz, alguno de esos y otro que no fue suyo en el segundo gol, costaron el partido. Pero no olvidemos que Ramiro es uno de los mejores centrocampistas de Extremadura y está jugando de central. Y Oscar es un chaval muy joven. De hecho entre los dos cerraron al mejor delantero de Tercera, Carreño y a Pozo cuando entraba por el centro también. Pablo no llegó a jugar, siempre he dicho que es un jugador que tácticamente no está a la altura de otros, pero no es mal central y lo demostró el año pasado. La diferencia es que el año pasado teníamos la veteranía de Pinto y este año no. Además Pablo está pagando con el banquillo alguna pifia del inicio de temporada. Ayer le dije a un socio hablador: Parece que nunca hemos tenido carencias. Y es que los equipos no son fuertes en todas sus líneas, al menos los que tienen presupuestos modestos como el nuestro. Y además así ha sido siempre, que no le falle la memoria a nadie.

De lo mejor, lo extradeportivo también. Varios miles de Euros que solucionarán alguna nómina de la plantilla. Y también que no había menos de 400 seguidores calabazones en el Nuevo Vivero. Esperemos que poco a poco algunos de éstos se añadan a la liga regular, porque disfrutaron... y disfrutamos mucho. Estos jugadores merecen nuestro apoyo incondicional. 

Una nota final. Fantástico el Nuevo Vivero. La afición pacense estuvo 3 o 4 minutos sin dejar de aplaudir al subcampeón mientras todos recibían su trofeo y Patri levantaba la copa. El capitán, que por cierto también fue de los mejores del partido. Una obación magnífica para una final que estuvo a la altura. Enhorabuena al Badajoz. Que además me trajo muchos recuerdos por cierto, de muchos días allí con mis padres y amigos disfrutando de 2aB y 2aA, además de los trofeos ibéricos memorables. Recuerdo cuando se inauguró el estadio, contra un Atlético de Madrid de pretemporada. Buenos ratos, sí señor, los que he pasado viendo a los albinegros. 

PD: Foto vía twitter de @titynromero

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CALENDARIOS DE JUVENILES

Ya están publicados todos los calendarios de juveniles. Estos son y los equipos de nuestra comarca que participan en esas ligas:

- LIGA NACIONAL JUVENIL.
(CD Don Benito, UD La Cruz Vvse., CD Castuera y Santa Amalia I. CD)
- PRIMERA AUTONÓMICA JUVENIL GR.1.
(UD La Cruz Vvse. B y CA Gimnástico Don Benito)
- SEGUNDA DIVISIÓN JUVENIL GR.4.
(Los más cercanos AD Zurbarán, UD La Cruz Vvse. C, CD Don Benito B, CD Miajadas A, Ilipense Zalamea A, CD Castuera B, CF Campanario A y Orellana Costa Dulce A. El resto de los equipos son de La Siberia)

Además, cuando queráis asistir a algún partido, os podéis informar perfectamente desde miércoles o jueves en la página de la FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL (PULSANDO AQUÍ). Si bien las competiciones Judex, especialmente hasta alevines tardan en publicarse en la web federativa, no suele haber problema en las competiciones de juveniles. En ese enlace podéis ver qué partidos se disputan, la hora y el campo donde se disputará.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

PERFILÁNDOSE NUESTROS EQUIPOS F11

Metidos ya de lleno en septiembre, vamos conociendo la cantidad de equipos de cantera que van a participar en las distintas competiciones esta temporada 2.015/2.016. 

Hay alguna novedad este año y se van dando sorpresas mínimas que animan la competición. La principal sin duda la confección de un Juvenil C por La Cruz Villanovense, que contará con un equipo en cada una de las tres categorías juveniles extremeñas (y única categoría junto a cadetes donde Villanueva y Don Benito tienen los mismos equipos, ya que Don Benito suele contar con un total de equipos superior contados por categorías y sumando los clubes calabazones). También reseñable que el Don Benito Balompié presente en liga 3 equipos de Infantiles a costa del CD Don Benito, que vuelve a números de finales de la pasada década, dando un claro paso atrás en todas sus categorías. 

Finalmente el cuadro sería el siguiente:

JUVENILES: 3 equipos de La Cruz Vvse. (1 Liga Nacional, 1 en Primera Autonómica y 1 en Segunda División). 2 del Cd Don Benito (uno en Liga Nacional y otro en Segunda División). 1 CA Gimnástico Don Benito (en Primera División Autonómica). 
CADETES: 3 equipos de La Cruz Vvse. (1 Primera Autonómica y 2 en Segunda División). 1 equipo del CA Gimnástico Don Benito (en Primera División y pendiente de sacar un B, aunque lo dudo). 1 equipo del Don Benito Balompié (en Primera Autonómica, pendiente de B). 1 equipo el CD Don Benito (en Segunda División).
INFANTILES: 3 equipos de La Cruz Vvse. (1 en Primera Autonómica y 2 en Segunda División). 3 equipos del Don Benito Balompié (1 en Primera Autonómica y 2 en Segunda División). 2 equipos el Gimnástico Don Benito (los 2 en Segunda División). 1 equipo el CD Don Benito (en Segunda División).

Pero si aquí hay alguna sorpresa, nada comparable a cuando comiencen las inscripciones de Prebenjamines hasta Alevines. Ahí si que se van a dar sorpresas por la cantidad de movimientos que vamos a ver. Como decía aquel anuncio: "las imprudencias se pagan".

domingo, 23 de agosto de 2015

ARRANCA LA TERCERA DIVISIÓN

En una tercera donde teóricamente los presupuestos de Cd Badajoz y Extremadura UD; además del remozado CD Díter Zafra y los ya de por sí potentes CD Coria y  Jerez CF (este último marcado por el carácter de Bermejo), los equipos de nuestra zona deberían cumplir sus objetivos.

Por un lado el CD Don Benito en su línea de continuidad con muchas renovaciones creo que hará un buen papel. Creo que los aficionados pueden soñar con un cuarto puesto, por qué no. Es cierto que la lógica y las apuestas de los medios le colocan entre los puestos 5º a 8º, pero yo creo que hay un mínimo bloque de calidad que le harán ganar muchos puntos. Para mi gusto la defensa es muy joven y van a sufrir, pero Pablo y Oscar son chavales con calidad y físicamente fuertes, aunque dudo si el tanque Ramiro no acabará metido en este centro de la defensa porque el tomatero juega bien lo pongas donde lo pongas. Van a crecer mucho este año y espero que estén a la altura. El centro del campo con mucha calidad como el año pasado y arriba se ha incorporado Cristo un delantero joven muy bueno y la sorpresa de Karim Abubakar (?) del que hablan bien y veremos desde el principio. Isidro ha vuelto con su velocidad como siempre tras una grave lesión, esperemos que este sea su año. Y también de extremo creo que Angelito tras su lesión nos hará olvidar a Albertino (ahora en el Díter y que hizo una gran temporada) porque calidad le sobra. La otra incorporación Jaraíz no creo que tenga muchos minutos porque Lolo es de lo mejor de la categoría. En fin, que además hay que ilusionarse, por qué no. Lo hemos hecho con equipos peores y creo que este al menos nos hará disfrutar.

Después he visto dos partidos al Santa Amalia. El dúo Tinín y Edu Jurado pueden sacar partido a este equipo. La idea de que el equipo esté fuerte atrás y Emilio Tienza busque rapidez arriba con pases sobre todo a las bandas no es mala. El césped que han repuesto con tepes al parecer no ha agarrado... y esto es bueno para ellos. Los equipos con mucha calidad sufrirán buscando toques mientras ellos con juego directo podrán llegar rápido al área contraria. En este trabajo, jugadores como Bolaños les darán alas, porque el exJerezano juega de espaldas como pocos. Además la incorporación de Jaén arriba es destacable por la buena temporada que hizo con el Pueblonuevo, un media punta rápido al que sin duda el talaverano buscará en muchos partidos. Piriz es otro que vuelve, le debería dar seguridad atrás. Me comentaba Tinín que contarían con 15 o más jugadores locales. Esto es mucho mérito, muchísimo. Espero aseguren la permenencia pronto, aunque les costará eso sí, por chavales como Chino, Caldera, Rubio, etc. Se lo merecen.

Domingo Suero llevará este año al Valdivia. Entrenador que arranca sus equipos desde la fortaleza atrás, va a dejar escapar pocas victorias en casa, como hizo Paulino el año pasado. Su campo, con muchísimos desniveles y pequeños hoyos son un suplicio para los equipos visitantes, donde todos absolutamente sufrieron el año pasado, independientemente de los goles que hicieran. El equipo se apoyará mucho en la fortaleza de Víctor Moriano, viejo conocido de nuestra tercera, pero que a sus años sigue contagiando y enchufando a sus compañeros. Eso sí, si con 25 años ya era un jugador duro y rayando la legalidad, ahora hay veces que da miedo las entradas que hace. Y hablo después de ver varias muy muy duras el año pasado. No puedo hablar de la mayoría que han llegado, solo les he visto un partido. Pero por ejemplo las incorporaciones de Miguel Angel (ex de Valdivia donde estuvo el año pasado con Suero) y Jose Manuel (ex de la Cruz Vvse.) van a sumar. Además les llega un jugador del Diocesano DH que será un jugador importante en pocos años, Valentín. Es miajadeño y el villanovense ha estado listo para ficharlo. Se rodará en tercera este año y creo que puede ser un jugador segunda B en una o dos temporadas si físicamente sigue así de fuerte y no tiene lesiones. Dará mucho que hablar.

Mi quiniela sería la siguiente. Eso sí, dejo fuera al CD Don Benito. Quiero pensar que se crecerá a medida que pasan las jornadas y pueda optar al cuarto puesto, pero para ello Sosa debe ser coherente y no hacer tonterías. Poner al mejor y en su puesto cada partido, así sin más. Por lo demás creo que la liga se disputará entre Extremadura y Badajoz. El tercer a quinto puesto será cosa de Diter Zafra, Arroyo (que no me gustó en copa el otro día, pero que fichará para estar arriba, seguro) y Coria. Detrás luchando con estos supongo que estarán Jerez y Moralo. Los de Bermejo y mi amigo Terrón, uno por lo que exprime los equipos y los de Navalmoral porque creo que tienen un muy buen equipo, deben apretar a los de arriba. Además como digo, espero que entre estos puestos estén los calabazones y disfrutemos en nuestro estadio de una bonita temporada.

EL FÚTBOL..... EN DIRECTO

En mi casa el Domingo se asocia, entre otras cosas, con fútbol. Mis hijos han ido en carrito o de la mano al estadio la mayoría de domingos de su vida. 2 horas que han asociado desde pequeños a entretenimiento entre gente, a ver el fútbol desde cerca y escuchar a aficionados y futbolistas en directo. Mi hija se apartó un poco, pero mi hijo no se levanta un domingo sin preguntar qué partido vamos a ir a ver. Y van 12 años ya, los que tiene.

En los últimos lustros se puede ver en televisión mucho fútbol. Y además muy buen fútbol, cierto. Pero creo que una cosa no quita la otra. El encanto de acudir al estadio, las pipas, el descanso, el debatir en directo, supone una experiencia que nada o poco tiene que ver con sentarse en un sofá frente a la televisión donde cada jugada es repetida o cada movimiento con duda se repite hasta comprobar qué pasó. Esto ha mermado enórmemente la asistencia de seguidores a los campos de fútbol modestos. Y es algo que no entiendo.

Los precios de los abonos no solo no han subido, sino que además se han reducido. En Don Benito quizá no tanto, pero aquí se puede debatir. Creo que un abono de preferencia (60€) o tribuna lateral (100€) por ver una temporada completa, no solo es barato, sino que además no debería iniciar ningún debate. Estamos hablando de 5€ por partido en tribuna lateral o 3€ en preferencia. 9 meses de partidos cada 15 días. Pero sin embargo no es ese el precio del fútbol (independientemente de que es cierto que la mayoría del clubes han bajado estos precios). Ese realmente es el precio de las 2h de convivencia en el estadio. Donde poder compartir la ilusión por un equipo, o simplemente pasar un rato entretenido que en la mayoría de los casos se hace junto a gente conocida y viendo la evolución de los equipos. Es fútbol en estado puro. 

En nuestro caso disfrutamos de una tercera división nacional donde hay desde presupuestos de más de 200.000€ (Badajoz, Extremadura de Almendralejo...) hasta algunos más comunes como 38.000 aprox (por ejemplo Valdivia o Pueblonuevo). Esto no nos garantiza ver grandes jugadores obviamente, pero sí nos proporciona la posibilidad de ver una competición más que entretenida donde el nivel depende del año, pero la competitividad está asegurada. Los clubes deben tirar de imaginación para cumplir estos presupuestos, sin duda, pero en la inmensa mayoría de los casos se cubren, y ahí deben entrar los aficionados. Si yo en Don Benito quiero un equipo competitivo, donde por ejemplo este año estemos cerca del cuarto puesto que de acceso a play-off (por qué no?) no puedo quejarme de pagar 100€. Si nuestros abonos fueran de 60€ probablemente algún jugador de un nivel medio alto pues tendría que quedarse fuera. 

En cualquier caso, yo siempre animo a mis amigos a que acudan al fútbol. Y con sus hijos, por supuesto. Varios ya me han contado que se han enganchado en estos años. Y así seguiré haciéndolo. 

Nos vemos en los campos¡¡¡

viernes, 26 de junio de 2015

El Depor es de Nacional

Desde Las Rozas llega la noticia: Alineación ilegal del Ciudad de Plasencia en Liga Nacional Juvenil frente al Deportivo Pacense. 3-0 para los de Badajoz. Esto hace que el Club Deportivo Don Benito permanezca en Liga Nacional Juvenil un año más, al acabar con 35 puntos los placentinos y 34 los calabazones, pero a raíz de esta resolución pasan a 34 los de Don Benito y 32 la capital del Jerte.
La Liga Nacional Juvenil (en Extremadura el Grupo XI) se rige por las normas de la RFEF. Y en lo que nos afecta, por el artículo 120 de dicha Federación, la tramitación de las fichas de jugadores extracomunitarios, tienen un tratamiento especial obviamente. Para no aburrir a los lectores, solo recalcar que cualquier jugador del exterior debe tramitarse como tal, no como en jugadores españoles, donde cualquier contrato vinculante está en poder de la propia federación. El Ciudad de Plasencia alineó un jugador marroquí con la misma documentación que un jugador nacional.
Aún recuerdo hace tres años en un caso... parecido. En Don Benito jugó un chico alemán. Pues bien, los trámites duraron 2 meses... ¡2 meses siendo comunitario! y claro, varios partidos que los calabazones no pudieron alinear a uno de sus mejores jugadores, porque la documentación no acababa de llegar. Lo fácil hubiera sido intentar tramitar la licencia y "si colaba" perfecto. Pero no. El Secretario del club, con buen criterio, gestionó pacientemente y sobre todo: legalmente, dicha ficha para que todo fuera conforme a los estatutos de la RFEF. 
Por tanto, es fácil ahora intentar hacer demagogia diciendo que un club ha aprovechado un indicio legal, para ganar en los despachos la permanencia. Pero nada más lejos de la realidad. La única verdad es que se ha producido un error y la normativa federativa está para cumplirse. Y si esto afecta a una permanencia y un descenso, no son si no daños producidos por aligerar fichas, desconocimiento de la ley, etc a lo que hay que decir que el desconocimiento de la ley no exime de la responsabilidad legal que conlleva el incumplimiento de la misma.
Ahora el Ciudad de Plasencia puede apelar ante el Tribunal Administrativo del Deporte del Ministerio de turno en 15 días. Por tanto aún no es firme. Pero sí es clarificador que la Federación diga que los trámites son los que son, independientemente de que la Federación Extremeña haga las gestiones de aquella manera.

En lo deportivo es una alegría enorme. Los de Miguel Angel Flores y Juanma Barrantes han tenido una temporada loca. Han jugado partidos fantásticos pero han fallado extrepitosamente contra los de abajo precisamente. Sin embargo yo los he visto regularmente y no ha sido un equipo desinflado al final o donde haya abandonos, al contrario. El equipo ha seguido trabajando hasta el final y también Javi Meneses echó una mano, para salir del pozo. La salida ha sido in-extremis, cierto, pero el trabajo está ahí, y los jugadores, algunos, creo que han recibido una formación deportiva correcta... y un barapalo desproporcionado emocional, que afectó extraordinariamente a su rendimiento en algunos partidos, pero sobre todo al acabar la temporada y verse en descenso, donde por fútbol (es mi opinión) no debieron estar, a pesar de que opino que hubo partidos que no estuvieron a la altura. De hecho así se lo hablé con Barrantes en su día, buen chaval con quien opinar de fútbol no está prohibido como con otros. Ahora me alegro, sobre todo por los chavales, algunos que he visto crecer de rojiblanco y que no merecían este final en juveniles.

ENHORABUENA CHAVALES

martes, 16 de junio de 2015

El Cáncer de la #COPASAMSUNG

Tengo varios mails consultando este tema y quiero explicarme porque en algún artículo anterior lo resumí en exceso. Samsung ha patrocinado 1.000 equipos benjamines esta temporada. Cada equipo ha recibido, tarde o temprano (esa es otra historia), 15 equipaciones a elegir color, con el logo Samsung en el pecho.

Y además, la raíz del problema, ha otorgado 6 plazas en prestigiosos torneos de España, a los 6 "mejores" equipos que ellos mismos patrocinaban. El primero la Iscar en Valladolid, con equipos de la liga BBVA, además de San Sebastian y Valencia. Este premio conllevaba autobús para el equipo, hoteles de primer nivel, competición a muy alto nivel, retransmisión por televisión, ... en fin, todo un caramelito para niños, clubes y padres.

Para optar a estas 6 plazas, había simplemente que marcar más goles que nadie y encajar menos goles que ninguno. Sin duda, esto para mi es una aberración. Las consecuencias han sido desastrosas. Por qué? pues porque ha provocado que muchos de estos 1.000 equipos hayan ido a golear salvajemente a los equipos más flojos con tal de optar a estas 6 plazas. Veo por nuestra zona un 25-0, por Almería un 32-0... de esta forma rompemos absolutamente el objetivo de aprendizaje y respeto que debe primar siempre en estas ligas, estas categorías y estas edades. Nada más lejos de lo que debe ser el fútbol para un niño de 9 años. Al final y como dije en algún twett, ganar, ganar y ganar, que es algo que nunca se debería ver entre niños y que en cada formación que recibimos, se nos recalca con vehemencia, y a los que miramos por ellos y su bienestar, nos gusta hacer caso.

Por un lado Samsung puede haber logrado su objetivo, darse publicidad. Pero por otro lado ha colocado un lastre enorme a equipos más flojitos que quieren disfrutar y sobre todo no deben ser humillados bajo ningún concepto. Esta es mi opinión.

OBJETIVOS DE LA TEMPORADA

Aunque pudiera ser extrapolable a categorías inferiores de fútbol base (desde minibenjamines hasta alevines), hablaré de mi caso concreto y como planteo la temporada. Hay que dar mucho cariño y estar muy pendiente de los niños, pero sobre todo hay que hacer muchas cosas bien y planificarlas. De no ser así habrá problemas.

OBJETIVOS: En primer lugar DIVERSIÓN y APRENDIZAJE a partes iguales. En mi equipo benjamín se planteó la temporada en 3 grandes bloques, por trimestres. En el primero primaba por encima de todo la adaptación al campo de fútbol 8. Esto es, además de la colocación propiamente dicha y ya en esta edad aprovechando cualidades innatas en cada niño para puestos concretos, la asimilación de las nuevas medidas donde jugarán esta y tres temporadas más. Ejercicios de pase aumentando progresivamente la potencia para asimilar las nuevas distancias, ejercicios de posesión aumentando el área de trabajo y repliegues y despliegues aprovechando el campo. He de decir que fue fácil, la adaptación no fue complicada, con imaginación y juegos amenos se consiguió. El segundo trimestre aprendimos a utilizar un nuevo sistema táctico, siempre dando libertad a los niños y dejando que su espontaneidad no se viera afectada para que la diversión estuviera siempre presente. Esto es, arrancamos jugando un 1-3-3-1 y empezamos a intercalar con un 1-2-4-1, que además nos hizo mejorar en el juego y conseguir algún gol más, si bien las victorias de la primera y segunda vuelta (han sido 26 partidos de liga regular) han sido similares. El tercer trimestre simplemente ha sido para potenciar carencias que había en el equipo para llegar a final de temporada lo más preparados posible. 

Y si diversión y aprendizaje son lo fundamental en estas edades, el otro objetivo no es ni más ni menos el siguiente: asegúrate que todos y cada uno de los niños que entrenas, quieren seguir en el equipo. Qué fácil verdad? Puedo decir que soy un privilegiado y que ningún niño, absolutamente ninguno, ha abandonado mi equipo y mi club mientras yo le entrené. Es más, llegaba septiembre y estaba absolutamente seguro de que los mismos volverían a estar el primer día de entrenos con la misma cara de ilusión que el año anterior. 

Si tú no cumples con estos tres objetivos, debes hacértelo ver. Quizá no estés en el camino correcto, o quizá de aquellos barros estos lodos. Algó no está bien hecho y averiguarlo es lo primero que debes hacer antes de plantearte un nuevo reto con un equipo de fútbol base.

jueves, 11 de junio de 2015

ALEVINES DE LA ZONA

Este año la categoría alevín ha sido más anodina que otros años anteriores. Si bien en primera el Castuera ha aguantado el tirón de La Cruz A, perdiendo solo los dos partidos con éstos, el resto ha sido más que discreto. Los de Villanueva han arrasado (no solo en liga, también hasta semifinales del campeonato de Extremadura y en algún torneo más, midiéndose a canteras de primera), y además han jugado un fútbol de muy alto nivel. Los de Lozano han tenido niños que han dado un paso adelante. Juan Carlos, Carlos Rojas, Moi, Riballo, etc y no han tenido rival. Además han recibido justo premio a su temporada con Carlos Rojas en Mallorca con la selección extremeña y Juan Carlos y Riballo a punto de hacerlo. Además Ciro el portero ha ido también con la selección de fútbol sala extremeña. Gran año para ellos donde solo el Mérida en una semifinal disputadísima les ha arrebatado el ser campeones extremeños. 

Por detrás Castuera con una defensa potentísima y María en estado de gracia ha ido sacando sus partidos con facilidad, con un meritorio sucampeonato y con un juego muy vertical. Detrás el Balompié A con Luis Morcillo y Javier machacando los partidos a base de llegar arriba (además de otros niños a muy buen nivel) y con Paco su entrenador jugando siempre fútbol ofensivo y vistoso, me ha gustado bastante. La cuarta plaza para el Cd Don Benito, donde algunos niños quizá no hayan estado al nivel, pero con un bloque fuerte donde solo los cambios le hacían bajar el pistón.

La segunda con poca historia, donde el Balompié B consiguió la liga como se esperaba al ser el único equipo con todos los niños de segundo año. El Cd Don Benito no pudo engancharse arriba por varias bajas a lo largo de todo el año y quien sí ha puesto el fútbol y sorpresa agradable ha sido la Cruz B, dirigida por Cano jugador del Hernán Cortés. Con niños de segundo año no ha renunciado nunca a jugar el balón y dominar la mayoría de sus partidos con un fútbol control no visto habitualmente en estas categorías. Además en ese equipo hay niños con un nivel muy alto como Jose, un medio centro que no da un balón por perdido y donde sus pases están a la altura de pocos niños de su edad.

Hubo otro grupo de segunda con niños de primer año. De ahí saldrán varios A para este año. Personalmente el que más me ha gustado ha sido el Don Benito C dirigido por el miajadeño Rufi. Sin duda cuando se le añadan los niños que han estado en el A y el B este año, conformará un grupo muy homogéneo para la próxima temporada y creo que quizá de mucho que hablar.

Y nada más, a ver si tengo tiempo y subo algunos vídeos que tengo de este año.

viernes, 5 de junio de 2015

Temporada Benjamín

Acabo de leer en Twitter ( @FedexFutbol ) que el representante de nuestra comarca, la UD La Cruz Villanovense ha quedado subcampeón de Extremadura. Y por eso voy a dedicar unos minutos a hablar de lo que ha sido la competición benjamín fútbol 8 en nuestra comarca esta temporada. 

Para comenzar, mi impresión de la invasión de Samsung en las competiciones benjamines este año. Por si no lo sabéis, Samsung esta temporada ha patrocinado con equipaciones a 1.500 equipos de toda España. Varios de nuestra comarca de Castuera, Villanueva de la Serena y Don Benito. Una ayuda económica muy agradecida por todos. Pero también ha tenido su parte negativa y que va en contra del mínimo fair play y objetivos que deben buscarse a estas edades. Esto era que 4 equipos irían invitados a 2 torneos de prestigio a nivel nacional, siendo los que mejores números puros y duros tuvieran. Qué ha propiciado esto? pues que muchos equipos hayan buscado goleadas escandaosas frente a los equipos más flojos sobre todo, para buscar ese torneo que incluía enfrentarse a canteras de equipos de primera, con hotel, bus, etc todo pagado. La Cruz Villanovense A ha sido uno de esos equipos elegido y sus números lo dicen todo: 178 goles a favor y 4 en contra. Pero claro, para buscar esta plaza por ejemplo al CD Inicia le ha endosado 45 goles en 2 partidos. Es normal que un club modesto busque estas competiciones de élite, pero no negaré que se rompe el objetivo de formación, respeto y fair play que debe haber en estas competiciones.

Por lo demás, las ligas más de lo esperado. En primera La Cruz A, con el Balompié a 6 puntos (perdidos contra los primeros) y con algún aporte muy interesante de niños de primer año. Los serones con algún cambio de posición muy interesante respecto al año pasado y los calabazones basándose en un juego de fortaleza atrás y en el centro. Además como digo la incurrencia de algún menudo delantero de primer año ha sumado, haciendo el equipo más compensado y donde Araujo como siempre supo sacar provecho sin estridencias, con su vistoso juego de ataque. El Miajadas detrás con equipo muy físico y seguido La Cruz B atando sus partidos atrás con 3 defensas bien colocados. Una decepción el Deportivo don Benito de mi amigo Nandi. Sin duda un equipo excesivo en número (15 niños que le obligaba a realizar muchos cambios), además de contar con pocos entrenos completos por culpa de la catequesis y no poder disponer de campo de entreno fuera de su horario del año pasado. Esto debe servir como experiencia para no cometer esos errores de nuevo.

En segunda como siempre marcada por la política de La Cruz y Balompié de meter un equipo fuerte de
segundo año en vez de en primera para hacerla más competitiva, en segunda para ganar el título. Y así ha sido. El equipo dirigido por Paulino de La Cruz C se ha llevado la competición de calle con solo una derrota. Mi equipo el benjamín B del Deportivo Don Benito hemos aguantado la primera vuelta pero finalmente nos han superado dos equipos de segundo año con niños muy grandes. Aún así ha sido el aire fresco de primer año, con una 5ª posición y lo que me ha valido alguna felicitación por parte de entrenadores de la categoría, porque hay varios niños con un nivel muy alto. Esta segunda ha sido una liga muy larga. 14 equipos y esto ha sido de agradecer. Hasta el 29 de mayo compitiendo y eso es bueno. Quizá yo hubiera pasado al Balompié B a primera para hacer la primera más larga (era solo de 9 equipos) y dejar la segunda en 13 equipos, pero todos sabemos que hay gente que está más agusto en segunda ganando a pequeñitos y además viajando poco. Hay y habrá equipos así, que creo que evitan competir que es lo que necesitan los niños, más nivel para esforzarse más, pero bueno, allá cada uno.

La noticia curiosa de segunda era la inclusión de un equipo benjamín femenino en la competición. Muy comentado, el club mandando noticias a Area Deportiva, etc Yo creo que es un error garrafal. Es cierto que las niñas lo habrán pasado bien porque además su entrenador Manu es un chaval majo. Pero no es menos cierto que algunas el año pasado competían al nivel de muchos niños, y este año en un equipo penúltimo en la tabla, han bajado su nivel porque compitiendo con niñas más flojitas era más difícil mejorar. Si hubieran estado en un equipo de su nivel o un poco por encima, alguna de esas niñas hubiera mejorado muchísimo y hubieran destacado porque este era su año. Pero al moverse entre el suficiente y el bien, no es fácil llegar al notable, pudiendo haber llegado este año al sobresaliente. En fin, la política de cada club es la que es, y yo solo plasmo mi humilde opinión, porque además conozco a alguna de esas niñas y son muy buenas... pero eso la mayoría no lo sabe porque no las conoce y ahora en la retina de todos están las goleadas que han recibido este año y que han quedado las segundas por la cola. Solo espero que al menos hayan disfrutado mucho que es el objetivo principal, y es algo que no tengo dudas. Pero este blog habla de fútbol...