martes, 2 de junio de 2015

Gestión Económica de las Canteras de Fútbol

A colación de conversaciones durante estos días, me apetece hablar del tema. 
Hay varios modelos, y la mayoría van en función del gasto que originan los equipos juveniles. Esto es debido a que un equipo juvenil puede originar desde 5.000€ en segunda división, hasta 20.000€ en división de honor, pasando por entre 7 y 9.000€ en liga nacional o autonómica. Esto provoca que las categorías pequeñas (hasta alevines) deban soportar proporcionalmente el gasto que origina el equipo superior. De no ser así y si cada jugador pagara su costo al club (contando con que estos sean ONG's, que no sucede siempre ya que a veces hay bolsillos de arriba que rellenar), un minibenjamín de 4 años pagaría en torno a 60€ anuales y un juvenil de liga nacional pagaría más de 400€, algo inviable a todas luces.

Por tanto hay diferentes opciones. Casos habituales en ciudades grandes, fijan cuotas en torno a los 200€ entre cuota fija y papeletas. En algunos casos pagando el material aparte, partiendo de la base de que son desembolsos para dos o tres años (conozco casos de 60€ al retirarlos de la tienda). Entre estos clubes están los más importantes, como Flecha Negra de Badajoz o Diocesano de Cáceres ( www.cpflechanegra.com y www.dioce.es). Y también casos donde con las subvenciones e inversiones mínimas por patrocinadores se cubre si no ampliamente, si con garantías, el presupuesto de las categorías inferiores (un caso de éxito es el Gimnástico de Don Benito, www.cagimnasticodonbenito.com, con equipos en primera división y donde los niños no pagan nada). Esto no es sinónimo de éxito pero a veces funciona, especialmente en localidades pequeñas y donde una equipación dura 6 años y un entrenador o no cobra o solamente una mínima gratificación. 

Sin embargo yo pienso en que en el término medio está la virtud. Una escuela de 200 chavales por ejemplo, con una cuota de 120€ aporta en total 24.000€. Si a esto añadimos por poco que sea algo de patrocinio que siempre existe por parte de padres de jugadores y añadimos también la inversión en equipaciones que cuide directamente el club para que duren varias temporadas (una equipación cuidada no dura menos de 4 años, a 400€ la equipación), el balance gastos-ingresos está garantizado añadiendo otros 100€ por niño (sería finalmente unos ingresos de 25€ mensuales por niño como mínimo). La gestión de las compras y la manera de cuidar el material es fundamental. Por tanto debe haber una persona responsable, pero está demostrado por varios clubes que funciona sobradamente. Un ejemplo para reducir cuotas de manera impecable, cuidando ellos todas las equipaciones y gastando como cualquier club de élite, es la UD La Cruz Villanovense (www.udlacruz.com). Cuotas de 110€ que no limitan en absoluto torneos (mínimo uno por categoría), asistencia a otros tantos corriendo con gastos extra (Madrid, Córdoba, etc), equipamiento para los monitores, etc etc etc Su éxito es contar en su directiva con personas implicadas y con conocimientos. Sin embargo como ellos hay muchos clubes.

Por supuesto no hablo de mi club. Diga lo que diga se puede malinterpretar, tanto lo bueno como lo malo. 

Por tanto, antes de iniciar las temporadas, creo que los clubes deben gestionar parcela por parcela, para llegar al mes de septiembre que se inician las competiciones, en la mejor de las condiciones para afrontar temporadas que muchas veces se hacen largas y pesadas por problemas otras veces, ajenos a los dirigentes de los clubes. Y por supuesto en ningún caso entrar como elefante en cacharrería y fijar una cuota que cubra todos los gastos para no tener que complicarse en gestiones. Esto es un error fatal y conozco casos en los que ha mermado absolutamente el número de jugadores de un club.

En cualquier caso, mucha suerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El comentario será moderado al analizarlo y nunca se modificará. De ser desechado se enviará notificación al autor.